Actualidad

Cuídate para él

pildoraDesde el momento que empiezas a pensar en tener un bebé, debes cuidar determinadas cuestiones para que tu cuerpo se prepare, el bebé necesita de ti más de lo que tú crees…

Casi todas las mujeres, cuando descubren que están embarazadas, acuden al médico, empiezan a preocuparse por su salud y a vigilar su alimentación, pues saben que su estilo de vida va a determinar el correcto desarrollo del bebé. Sin embargo, son muy pocas las que, antes del embarazo, asisten al ginecólogo para planificar la gestación y comenzar a cuidarse. Según los resultados de GestMujer, un estudio realizado en España por la Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud y el laboratorio ADAMED MUJER, tan solo el 19% de las madres encuestadas asistieron a dicha consultapreconcepcional.

 

¿Por qué es importante la consulta preconcepcional?

El estado de salud de la mujer en el momento de quedarse en estado tiene mucha más importancia de la que creemos. Por ejemplo, el suministro de suplementos de ácido fólico desde dos o tres meses antes del embarazo es una eficaz medida preventiva frente a los defectos del tubo neural, uno de los trastornos congénitos más frecuentes. “Los defectos del tubo neural se originan por una alteración del proceso embrionario de la neurulación entre el día 18 y 27 de embarazo, cuando en muchas ocasiones la mujer aún no es consciente de que está embarazada”, explica Ernesto Fabre, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza. Sin embargo, el 67,7 % de las embarazadas encuestadas indicó que no había tomado ácido fólico antes del embarazo.

 

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia publicó hace dos años un protocolo sobre consulta preconcepcional en el que recomienda realizar dicha visita dos o tres meses antes del embarazo para mejorar el estado de salud de la madre y reducir al máximo la posibilidad de malformaciones congénitas. En este documento se ofrecen una serie de recomendaciones a los médicos sobre las pruebas y medidas que se deben realizar en función de los casos. No es lo mismo que una mujer se encuentre en perfecto estado de salud a que tenga factores de riesgo para el embarazo, enfermedades como la diabetes o la epilepsia, o antecedentes reproductivos como el haber tenido abortos o partos por cesárea. Además de las pruebas correspondientes, el profesional deberá potenciar un estilo de vida saludable entre las futurasmamás, y también recetará los suplementos farmacológicos, consistentes normalmente en ácido fólico y complejos vitamínicos. Es muy importante que sea tu médico quién te indique lo que debes tomar, pues las dosis y el tipo de suplementación también será diferente en función de tus antecedentes y factores de riesgo.

 

A pesar de la importancia de esta consulta, más del 50% de mujeres encuestadas en GestMujer declaró que en principio no tenían intención de realizar esta visita en caso de planificar su embarazo, y más del 54% declaró no tener idea acerca de en qué consistiría este tipo de consulta.

 

Fuente: serpadres.com

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *