Donación de ÓvulosGenéticaLeyes

La legislación en la investigación con embriones

El artículo 160.2 del Código Penal lo deja bien clarito: la fecundación con fines NO reproductivos estará penada con cárcel. Sin embargo, la Ley de Investigaciones Biomédicas también lo deja claro: la clonación terapéutica estará regulada y, en principio, permitiría proyectos concretos. ¡Qué cosas!

Tras la transferencia nuclear (clonación terapéutica), se crea ‘algo’ con capacidad de evolucionar hacia una blástula. Eso suena mucho a embrión, ¿no? ¿Permite la legislación española la creación de embriones humanos para investigación? ¡Pues no!

Técnicamente, la célula totipotente que surge tras la transferencia nuclear, cuando el núcleo de una persona adulta acaba en el interior de un óvulo, desde el punto de vista legislativo, no es un embrión. No hubo fecundación y esa célula no es la unión de un espermatozoide y un óvulo. Por lo tanto, legislativamente, salvamos el artículo 160.2 del Código Penal. Dicho esto, con la ley en la mano, ya se han presentado proyectos al respecto.

En el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, por ejemplo, se están obteniendo células madre para la investigación de determinadas enfermedades neurodegenerativas. Estos estudios están liderado por el biólogo serbio Miodrag Stojkovic, quien ya logró en 2005 clonar un embrión humano cuando trabajaba en la Universidad de Newcastle (Reino Unido).

Como siempre, nada en investigación está exento de riesgos y problemas; mucho menos en este campo tan polémico y vanguardista. Para desarrollar la técnica, se necesitan óvulos y, éstos, surgen de la donación por parte de jóvenes mujeres que, hasta que entró en vigor la nueva ley, podían ganar unos eurillos en el proceso. La donación puede ser lenta y con riesgos para la donante.

¿Solución? Ya se está aplicando en Inglaterra; utilizar embriones híbridos entre el núcleo de un humano y el óvulo de un mamífero: cerda, cabra o vaca.

Un campo amplio para el debate intenso y fogoso entre defensores y detractores. ¿Usted, por ejemplo, en qué lado del debate se sitúa?

Fuente: RTVE

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *