Donación de ÓvulosTratamientos

Ovulos congelados de donante dan iguales resultados que óvulos frescos

Un estudio realizado en una clínica de fertilización sugiere que los óvulos congelados de donante darían tan buen resultado como los óvulos frescos.

En un grupo de 77 mujeres tratadas en una clínica de Chipre, las receptoras de óvulos congelados de otra mujer eran tan propensas a tener un bebé como las receptoras de óvulos frescos de donante.

El 47 y el 41,5 por ciento de las mujeres, respectivamente, tuvieron bebés, una diferencia que podría atribuirse al azar, según publica Fertility and Sterility.

Los datos se suman a las pruebas de que el congelamiento de los óvulos, ya sea propios como de donante, puede dar buen resultado, según la doctora Nicole Noyes, codirectora del Programa de Conservación de Ovulos, del Centro de Fertilidad de la Universidad de Nueva York (NYU, por su sigla en inglés).

Desde hace un tiempo se congelan esperma y embriones para uso futuro en los tratamientos de fertilidad, pero la tecnología para congelar los óvulos es relativamente nueva.

Congelar óvulos es riesgoso porque en el proceso se forman cristales que dañan su estructura. Pero con un nuevo proceso rápido, es posible almacenarlos para usarlos más adelante.

Esto permite que las mujeres congelen sus óvulos, ya sea antes de un tratamiento oncológico que podría dañar la fertilidad, o «si tiene 36 y sabe que no tendrá un bebé antes de los 38 porque está estudiando. Entonces, sería una buena idea hacerlo», dijo Noyes, que no participó del estudio.

Pero también hay cada vez más interés en crear «bancos de óvulos», como los de semen, en los que se pueden almacenar óvulos de donante congelados para el tratamiento de distintas receptoras.

Ya existen varios en el mundo, incluido World Egg Bank, creado en el 2005. Por ahora, en la mayoría de los casos se utilizan óvulos frescos de donante.

Pero hay ciertos problemas, indicó el doctor Xiao Zhang, director científico de Cork Fertility Center, Irlanda, y autor principal del nuevo estudio.

Una es la coordinación: el útero de la receptora debe estar listo para recibir los óvulos al mismo tiempo que la donante está lista para que se les extraigan los óvulos.

Otra es la falta de donantes. Congelar y almacenar los óvulos de donante aumentaría su disponibilidad y hasta reduciría los costos de los tratamientos.

El equipo de Zhang analizó la efectividad del congelamiento de óvulos en el Programa de Donación de Ovulos, de Pedios IVF Center, Chipre.

Para eso, reunió a 77 mujeres infértiles que voluntariamente aceptaron recibir óvulos frescos o congelados de 36 donantes. En cada caso, el equipo le inyectó a los óvulos el esperma del padre. Los embriones obtenidos se implantaron en el útero materno.

Los autores no hallaron diferencias en el éxito de la fertilización, la calidad de los embriones obtenidos o la cantidad de mujeres que quedaron embarazadas con óvulos frescos o congelados.

Aunque los resultados son de un solo centro, Noyes dijo que son similares a los de otros estudios, incluido un estudio sobre 500 mujeres realizado en España y publicado el 2010.

En el Programa de Criopreservación del centro de NYU, los médicos realizaron 46 ciclos de congelamiento/descongelamiento. En casi la mitad se logró un embarazo. En todos los casos, las pacientes habían congelado sus óvulos antes de los 40 años.

En Nueva York, dijo Noyes, un ciclo de fertilización in vitro (FIV) con óvulos frescos de donante «compartida» (como en el estudio) cuesta unos 16.000 dólares. Si una mujer quiere usar una donante «exclusiva», el valor aumenta. Cada ciclo de FIV con óvulos propios congelados cuesta unos 12.000 dólares.

La American Society of Reproductive Medicine considera que el congelamiento de óvulos es un procedimiento experimental y que se necesitan más estudios de largo plazo para probar su seguridad, según comentó Zhang.

En el mundo ya se registraron 1.000 nacimientos de embarazos obtenidos con óvulos congelados, la mayoría en los últimos años, y sin un aumento evidente de las malformaciones congénitas.

Fuente: Amy Norton / Público

2 Comentarios

  1. tania
    sábado 07 - mayo - 2011 at 5:13

    despues de la inseminacion en que tiempo sale positiva la prueba de embarazo?

  2. maria guadalupe
    martes 10 - mayo - 2011 at 19:14

    Originally Posted By taniadespues de la inseminacion en que tiempo sale positiva la prueba de embarazo?

    Veo que no contestan por aquí…pero dejame decirte que pienso que «debe» salir positiva en el mismo periódo de un embarazo «normal» es decir a los dias de que te falte la menstruación. Aunque pensandolo bien, se podría hacer la prueba antes, nó?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *