El 99,5% de las muertes por maternidad se producen en países del Tercer Mundo
El 99,5% de las muertes relacionadas con la maternidad del mundo se producen en el Tercer Mundo. Es uno de los datos que esgrimió ayer José María Carrera, presidente de la ONG Matres Mundi, que trata de ayudar a estas mujeres.
Carrera explicó que en África, «sobre todo en la África subsahariana», es donde las madres se encuentran en una situación más precaria. En esta parte del mundo, la mortalidad de las mujeres embarazadas es «200 veces mayor que en España», lo que supone que fallezcan «1.000 mujeres de cada 100.000 partos».
También los niños se ven perjudicados por la falta de electricidad, de hospitales o de personal cualificado para atender el parto. «La mita de las muertes se produce en menores de 5 años», dijo.
El presidente de Matres Mundi quiso hacer una precisión sobre un problema bastante generalizado en África: las fístulas obstétricas. Consiste en un orificio que se le hace en la vejiga a la embarazada a consecuencia de un parto prolongado. Suele ocurrir en sitios como el África subsahariana «donde la mitad de las mujeres embarazadas tiene menos de 14 años». A esas edades, la pelvis aún no está desarrollada, por lo que «queda obstruido el parto». Esas niñas tienen partos larguísimos y, como consecuencia de esta longitud en el tiempo «se produce un agujero en la vejiga».
A partir de ese momento, las niñas-mujeres se están orinando constantemente por esa fístula obstétrica, con las terribles repercusiones sociales que ese hecho tiene en África. «El marido la rechaza y la aíslan en una choza, donde está siempre agachada porque se está orinando constantemente, por lo que con el tiempo las articulaciones le dejan de funcionar», explica Carrera.
«La mita de las mujeres que mueren durante el parto sobrevivirían si las que las asisten se lavaran las manos», dice este especialista, que asegura que desde su ONG hacen todo lo que pueden para mejorar un poco estas situaciones, desde «construir pozos» hasta «formar profesionales».
También trabajan con mujeres violadas en países en guerra, situaciones que Carrera calificó de «brutales», en las que la mujer, además de padecer una violación múltiple y casi se podría decir que multitudinaria, suele ser repudiada. Matres Mundi realiza programas para «facilitar la reinserción social y laboral» de estas mujeres, comprándoles una máquina de coser o concediéndoles microcréditos para que puedan salir adelante».
José María Carrera ofreció estos datos en una mesa redonda sobre «Maternidad y solidaridad» celebrada ayer en el XXI Congreso Nacional de Medicina Perinatal, que continuará hasta mañana en sur de Tenerife.
Hoy se desarrolla la tercera jornada del XXI Congreso Nacional de Medicina Perinatal con el abordaje de un debate sobre si los doctores deben seguir el método tradicional o el natural durante el parto.
Fuente: ElDia.es
Sin comentarios