El 3% de españoles nacen mediante reproducción asistida
Se estima que cerca del 3% de los bebés españoles nacen por técnicas de reproducción asistida, siendo la FIV la más usada tras 30 años implantación en España y un proceso de evolución.
Se estima que cerca del 20% de mujeres tendrán dificultades en conseguir ser madre sin la ayuda de la reproducción asistida; asimismo, en España existe una tasa de eficacia que ronda del 60 al 70%.
La evolución también se ha notado en el perfil de las personas que recurren a estás técnicas. “Ahora las parejas tienen orígenes muy diversos, tanto sociales como en la etiología de la esterilidad”, aunque advirtió de que, como se ha retrasado el deseo de la maternidad, “cada vez hay más pacientes en los que el problema es la edad”. “Al final la biología no acompaña al deseo de ser madre”, advierte, además ahora se ven parejas de mujeres y mujeres solas que acuden con el deseo de formar una familia.
Por tanto, lo más común es ver parejas que superan los 38 años, por ese motivo cada vez se demanda más la fecundación con óvulo de donante. Asimismo, se observa que las parejas acuden antes a los centros de reproducción, “hace 30 años venían después de llevar muchos años y no conseguirlo, ahora al año de intentarlo viene a consulta”, explicó.
La probabilidad de una gestación después de tres trasferencias de embriones es muy alta, puede rondar el 60 o 70%, lo que significa que “estos tratamientos son bastante eficaces”. El problema, explica el experto, es el “esfuerzo anímico y económico” que conlleva.
Si algo no ha cambiado en estos 30 años es la “reticencia” a contar que se tiene un problema de esterilidad, “pero es cierto que cada vez se acepta más que la esterilidad es un problema de salud, simplemente es una patología”.
fuente: eladelantado.com
Sin comentarios