Dos técnicas para solventar la infertilidad masculina
En la actualidad existen diversos tratamientos que ayudan a los hombres no fértiles a poder tener hijos. Los mas avanzados tecnológicamente son la IMSI o Super ICSI. Si tras un seminograma se detecta que la fertilidad del varón no es optima con estas tecnicas puedes tener un porcentaje de efectividad realmente alto
En el caso que el factor masculino sea muy severo, la técnica más utilizada es la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). Hasta ahora, el análisis y la selección de los espermatozoides, eyaculados o testiculares, para su utilización en la ICSI se basaba en la visión de la cabeza, cola y el segmento intermedio de los gametos. No obstante, el criterio de observación y selección de los espermatozoides que van a ser microinyectados es elegido por el especialista, lo que dota a la técnica de cierta subjetividad. Por ello se han introducido modificaciones en el procedimiento de la ICSI apareciendo lo que se ha denominado Super ICSI o IMSI que significa “Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados”.
Ventajas de la IMSI
Ésta nueva técnica, la IMSI, presenta múltiples ventajas; entre ellas la selección del gameto en tiempo real, sin tinciones que lo dañen, con gran magnitud (a 6.300 aumentos, frente a los 400 aumentos de la ICSI convencional). Esta visualización tan detallada permite a los biólogos descartar todos aquellos gametos que tienen una mala morfología (aquellos espermatozoides que tienen defectos en la cabeza, en la pieza intermedia o en la cola).
Según la OMS, un espermatozoide ideal debe tener una cabeza ovalada, la cola recta, el núcleo fijo y ser de color transparente. Cualquier espermatozoide deforme no sería elegido para fecundar el óvulo ya que podría causar fallos de fertilización y aumentar la probabilidad de abortos posteriores.
Indicaciones de la IMSI
La Super ICSI está especialmente indicada en:
— Casos en que se han producido varios intentos fallidos de transferencia, ya sea por no fecundar ningún óvulo o bien porque los óvulos fertilizados o los embriones han detenido su desarrollo al dejar de dividirse.
— Pacientes con teratozoospermia severa.
— Pacientes con resultados alterados en el estudio de fragmentación de ADN espermático.
— Casos de esterilidad de origen desconocido de larga duración.
Desventajas de la IMSI
Los inconvenientes que presenta esta técnica son también muy evidentes y están dificultando su extensión generalizada.
En primer lugar, el tiempo medio extra de duración del procedimiento es considerable y oscila entre 1,5 y 5 horas. En segundo lugar su elevado coste, hacen en principio que esta técnica no esté disponible para cualquier laboratorio y que solo sea aconsejable cuando nos encontramos con un semen muy pobre y en casos repetidos de fallos de FIV o de ICSI.
A pesar de las evidencias existentes, son necesarios estudios con mayores tamaños muestrales para demostrar su eficacia clínica y definir mejor sus indicaciones.
Puedes obtener mas informacion en este enlace: http://www.imfer.com/imsi-microinyeccion-de-espermatozoides-seleccionados.htm
fuente: reproduccionasistida.org
Sin comentarios