Actualidad

¿Cuando es demasiado tarde para ser madre?

La edad media a la que las españolas son madres no ha hecho más que aumentar. En 1980 era de 28,2 años. En 2014, 32,2. Actualmente el 33% de los niños que nacen en España son hijos de mujeres de más de 35 años. En 2012 hubo el triple de embarazos en mujeres de más de 40 años que en 2000. Pero todos estos datos no muestran una cara de esta nueva realidad: el dolor de las mujeres y parejas que se quedan por el camino. Los que no alcanzan su sueño. Por problemas de fertilidad. Por causas desconocidas. O porque se pusieron demasiado tarde a intentarlo.

La tasa de embarazo de la mujer según su edad cae irremediablemente. Con 25 años, hay un 25% de opciones por ciclo de lograrlo. Con 30, un 22%. Con 35, un 12%. Con 40, un 5%. Y con 45, un 1%. Y sin embargo, miles de mujeres se ponen a ello cada año rozando ya edades difíciles o imposibles. Isidoro Bruna, de la Sociedad Española de Fertilidad, explica el por qué: “Asumen que si su aspecto físico es bueno, también lo será su fertilidad y creen que lo lograrán al igual que las famosas que tienen hijos pero no explican que son fruto de la ovodonación, que son un tercio de todas las fecundaciones que se realizan. Es una pena que durante sus chequeos rutinarios los ginecólogos rara vez les informen de la caída de su reserva ovárica”.

El límite de 40 años que fija la sanidad pública para someter a una mujer a un tratamiento de fertilidad empuja a miles de parejas y mujeres a una de las 200 clínicas privadas que hay en el país. En torno al 3,2% de los niños nacidos en España fueron gestados mediante técnicas de fertilidad. En 2013, 27.780 pacientes se sometieron a una fecundación in vitro (con un coste medio de 4.000 euros). Pero un 10% de ellos, según la estimación del sector, no lo lograron.

Una de las consecuencias del inicio tardío de la natalidad es que las mujeres gestan menos hijos que antes, otra de las causas de que en el primer semestre de 2015 haya habido más muertes en España que nacimientos. Pero no siempre es una decisión meditada.

fuente: http://politica.elpais.com/politica/2016/01/27/actualidad/1453904610_786378.html

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *